OPORTUNIDADES Y DESAFIOS INMOBILIARIOS 20/20



Por: Sergio Contreras Castillo

Para contextualizar este momento es importante volver al año 2019, el sector inmobiliario venia en una dinámica bastante volátil, con diversas oportunidades, la dinámica en ventas venia cambiando, los inventarios venían creciendo y los compradores tardaban en tomar decisiones, una característica principal teníamos a las constructoras y desarrolladores volcados a proyectos Vis y no Vis,  su motor de venta venia  impulsando en estos sectores ya que teníamos suficiente oferta en estratos 4,5,6 con una baja rotación, los cuales desmotivaba a quienes se atrevían a proponer desarrollos en este nicho de mercado, y los precios y tasas de interés bastante elevados.

Por el lado de arriendos las propuestas de expansión de  cadenas nacionales e internacionales mostraban con gran interés  continuar o iniciar su expansión de marcas en el oriente colombiano, los precios de los arriendos fluctuaban con bastante dinamismo, en el principio de década se generó un boom positivo de precios que perdió el impuso y freno hacia el 2014-2017 muy a la par del ajuste normativo y urbanístico que vino  con el POT 2.0, promulgado el pasado 2014, todo esto nos enfrentó a un inicio de 2020 con  oportunidades de expansión frente a un mercado que sugería ajustes en precios en los arrendamientos.

La dinámica comercial se venía impulsando y aparece el COVID 19 a principios de marzo pasado, generando incertidumbre, miedo y aislamientos que nos inundaron de expectativas, lo primero que nos enfrentamos es en el freno en las ventas para los desarrolladores debido a los aislamientos y despidos laborales,  luego la reactivación del sector constructor para así mismo mover el motor de la economía que nos obligaron a frenarlo en seco por algo más de 2 meses, en arriendos la dinámica fue llegar a acuerdos y buscar alivios para compartir de cierta manera los impactos de los cierres.

Con todo esto podemos determinar que las oportunidades para el mercado inmobiliario se ampliaron determinantemente a raíz de la coyuntura que trajo consigo este 2020, los incentivos tributarios, la notable caída de tasas de interés, la irrigación de liquidez para que el acceso a vivienda se le facilite a muchos que aún no estaban tan seguros se les está propiciando el escenario para la compra aun con tanta incertidumbre, también un factor es la rotación en espacios, se ve que la vivienda tomo mayor importancia en la vida cotidiana y el trabajo desde casa, la virtualidad para nuestros hijos nos ha hecho requerir mayores espacios y ambientes, lo que hace ver que el que vivía en 80 mts va querer 150 mts, y el que vivía en apartamento quizás piense en una casa o mayores ambientes, y esto dinamiza sectores campestres y condominios residenciales, mientras que las oficinas y el comercio si se enfrentan a una realidad mucho menos agradable, porque la vacancia y temor generalizado frente a futuros cierres nos muestra disminución en precios de los arrendamientos y locales vacíos, zonas deprimidas y tráficos muy parcializados, en esta nueva realidad los propietarios deben ser flexibles en los tiempos y condiciones de los contratos, debemos encontrar equilibrio en el riesgo comercial que se presenta en la apertura de un nuevo punto de venta, es un buen momento para encontrar espacios que antes quizás eran poco posibles pero a su vez debemos tener ese aguante y solidez para soportar ese arranque lento que nos enfrenta esta llamada NUEVA REALIDAD.

Desafíos en el sector inmobiliario, son los que pueden arrojarnos tanta incertidumbre y complejidad comercial, el desempleo, inseguridad y poca certeza de conocerse una vacuna son determinantes que momento a momento nos van a estar demarcando el camino a seguir dentro de este sector tan permeable y sensible frente a las directrices económicas, tan solo nos queda esperar a que se disminuyan esas incertidumbres y se consolide la dinámica en una senda positiva y estable, que con ayuda a un comercio creciente y mercados dinámicos ayuden a los empresarios consolidar sus ventas y estas traigan de nuevo desarrollo, crecimiento y empleo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *